• junio 30, 2024 3:31 pm

“Una Constitución bolivariana para Colombia sería una extraordinaria idea”: Iván Márquez, Segunda Marquetalia

Foto del avatar

PorREDACCION AlCarajo.org

May 14, 2024

“Jamás debe olvidarse que el soberano es el pueblo y los derechos del pueblo prevalecen sobre la ambición de riqueza” Iván Márquez, Segunda Marquetalia, en el Foro Binacional de Paz.

Con voz enérgica reapareció el líder guerrillero, Iván Márquez, máximo jefe de las disidencias de la Segunda Marquetalia, en un vídeo transmitido en Puerto Carreño durante el Foro Binacional de Paz y la biodiversidad de la Amazonia y la Orinoquia, desde la cuenta de Facebook del exgobernador del departamento de Vichada, Luis Carlos Álvarez.

El comandante de las antiguas Farc-ep, Márquez en su discurso, se refirió al proyecto que impulsa el mandatario colombiano, Gustavo Petro, de realizar una Constituyente debido a las trabas de la oposición de no dejar aprobar las reformas de salud que benefician a la población.

Gracias a la genial idea de un presidente, soplan vientos constituyentes despertando la esperanza de las inmensas multitudes, nadie, ninguna ni ninguno debe quedarse con los brazos cruzados. Instando al pueblo colombiano a reorganizar todas las instituciones.

Asimismo, el comandante Iván Márquez, recordó que el pueblo es la legitima autoridad para crear la carta magna.

Defendemos el derecho del pueblo llano a la salud, al empleo y a la vivienda. No más privatización de los servicios públicos, convertidos hoy en vil negocio de empresas nacionales y extranjeras. Vamos a rescatar la majestuosidad del constituyente primario, que es el pueblo. Él es la legítima autoridad. Su voluntad debe ser acatada por todas las instituciones del Estado. Jamás debe olvidarse que el soberano es el pueblo, y los derechos del pueblo prevalecen sobre la ambición de riquezas de las oligarquías y las transnacionales”, se le escucha a Iván Márquez.

Durante la alocución, Márquez se le ve de fondo con una imagen del libertador Simón Bolívar (cinco países) y del comandante campesino Manuel Marulanda Vélez, fundador de las Farc-ep, y aseguró que, “siguen, con la esperanza viva”.

El Foro Binacional por la vida, la paz y la biodiversidad de la Amazonía y la Orinoquia, en iniciativa de la Asamblea Departamental, tuvo lugar en el Coliseo de ese municipio. El exgobernador de Vichada, Luis Carlos Álvarez, describió que es “un evento trascendental que reúne a líderes y expertos de Colombia y Venezuela para dialogar sobre paz, desarrollo sostenible y la riqueza natural de nuestra región amazónica”.

El evento contó con tres paneles de discusión sobre los desafíos y oportunidades transfronterizos y el impulso positivo de la región. Además, tuvo la participación del alcalde de Cumaribo, Armel Carracas, el único excombatiente de las Farc que alcanzó un puesto de elección popular en las elecciones del pasado 29 de octubre

Con esta aparición, el líder guerrillero y explenipotenciario de los Acuerdos de Paz, firmados con el expresidente Juan Manuel Santos en el 2016, confirmó que “está vivo y lúcido” como lo había asegurado el excomisionado de paz Danilo Rueda, el pasado 12 de octubre de 2022, en la fase exploratoria que él venía realizando con la Segunda Marquetalia, en marco de la Paz Total, impulsado por el presidente Gustavo Petro. 

Segunda Marquetalia

La Segunda Marquetalia hace presencia en al menos cinco regiones de Colombia y se creó el 29 de agosto de 2019, cuando ‘Iván Márquez’, ‘Jesús Santrich’, ‘Romaña’ y ‘El Paisa’ anunciaron que, a pesar de haber sido negociadores y haber firmado el Acuerdo de Paz con el Gobierno, volverían a las armas. En un libro que lanzó desde la clandestinidad, llamado Segunda Marquetalia, Márquez reconoció que él no estuvo de acuerdo con lo que se pactó en La Habana, pero aun así firmó el acuerdo.

La presión del Gobierno Iván Duque y del exfiscal Néstor Humberto Martínez de encarcelar a los firmantes de paz, le abrió la puerta al rearme de este grupo de excomandantes de la extinta guerrilla estuvo precedido por el intento de crear una sola disidencia que recogiera también a quienes no firmaron el Acuerdo Final y entre los que estaban Iván Mordisco y Gentil Duarte, quienes después anunciaron la creación de otra facción, hoy conocida como Estado Mayor Central de las FARC.

Proceso de negociaciones con la Segunda Marquetalia.

En agosto de 2023, el entonces Alto Comisionado de Paz, Danilo Rueda, le dijo a Colombia+20 que el Gobierno estaba en contacto con Márquez para retomar el diálogo. Dentro de los principales avances está que, el 29 de febrero de 2024, el Gobierno reconoció a los nueve delegados para que la Fiscalía procediera con el levantamiento de las órdenes de captura. Y el pasado 25 de abril, la fiscal general Luz Adriana Camargo suspendió las órdenes de captura, lo que sería un paso clave para el inicio de las negociaciones con ese grupo armado.

El documento menciona a José Aldinever Sierra, José Vicente Lesmes, William Danilo Malaver, Alberto Cruz Lobo, Geovanny Andrés Rojas, Luis André Figueroa, Allende Perilla Sandoval, José Darley Malagón Jiménez y Henry Quiñones Angulo. Sin embargo, resalta que entre las órdenes de captura suspendidas no se encuentra la de Iván Márquez. Por otra parte, la lista sí incluye a José Aldinever Sierra, alias el Zarco Aldinever, segundo hombre al mando de la organización criminal, quien sería el hombre más cercano al líder de la estructura.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, durante un consejo de seguridad en Fusagasugá (Cundinamarca), anunció recientemente que las negociaciones serían una realidad.

“Los diálogos se van a realizar. Se está en el proceso de conformación de las delegaciones y de suspensión de las órdenes de captura. Ese es el trámite que adelanta la oficina del Alto Comisionado para la Paz con la Fiscalía General de la Nación”, señaló el ministro Velásquez.

Sobre el autor

Foto del avatar

REDACCION AlCarajo.org

Para mayor información o denuncias nos pueden escribir al correo info@alcarajo.org

Un comentario en «“Una Constitución bolivariana para Colombia sería una extraordinaria idea”: Iván Márquez, Segunda Marquetalia»

Deja un comentario