• abril 1, 2025 3:36 am

Tribunal de Justicia y Paz condena a 25 paramilitares del bloque Tolima por más de 105 hechos criminales

Foto del avatar

PorRosalba Alarcón Peña

Mar 29, 2025
El ‘bloque Tolima’ de las Auc se desmovilizó en octubre del 2005 en Ambalema (Tolima). Foto: Juan Carlos Escobar.

Pese a las condenas de 20 a 40 años, recibirán el beneficio de 8 años de cárcel por los crímenes cometidos, entre ellos, 4 masacres, desaparición forzada, apropiación de bienes.

La Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá condenó a 25 integrantes del presunto extinto bloque Tolima, de los paramilitares denominados Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), por su responsabilidad en 105 hechos criminales perpetrados entre 1995 y 2005.

Entre los delitos cometidos por paramilitares de la organización criminal Bloque Tolima están las desapariciones forzadas, desplazamiento forzado, destrucción y apropiación de bienes protegidos, así como crímenes contra comunidades étnicas.

Entre los condenados se encuentran Atanael Matajudío Buitrago, alias Juancho, quien fue el segundo líder del bloque Tolima y jefe del Frente Norte; Diego Hernán Vera Roldán, alias Águila, responsable de la jefatura armada; Ricaurte Soria Ortiz, alias Jefechupo; Orlando Carlos, jefe financiero de la zona sur; y José Albert Rivera Vera, alias Diecinueve. Junto a ellos, fueron sentenciados otros miembros que operaban como patrulleros, integrantes de escuadras encargados de las acciones criminales, señalan medios locales.

Según la Dirección de Justicia Transicional de la Fiscalía, los paramilitares del bloque Tolima participaron en hechos violentos que causaron terror en la población civil. Entre los crímenes documentados se encuentran varias masacres que dejaron decenas de víctimas en diferentes municipios del departamento del Tolima.

Los condenados deberán pagar pena por cuatro masacres: la de Montefrío en Natagaima (Tolima), en la que asesinaron a 10 personas; la masacre de Montoso en Prado Tolima, en la que asesinaron a Humberto Millán Millán, presidente de la Junta de Acción Comunal del municipio; la masacre del Neme, en la que cuatro habitantes fueron torturados y posteriormente asesinados; y la masacre de Santiago Pérez, donde asesinaron a tres pobladores señalados erróneamente como colaboradores de estructuras guerrilleras.  

El Tribunal estableció que estos paramilitares están implicados en el desplazamiento forzado de cientos de personas, hurto de tierras y la persecución de comunidades indígenas y afrodescendientes.

La Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá ordenó la extinción de dominio sobre tres bienes que fueron entregados por el paramilitar Ricaurte Soria, alias Jetechupo. Dichos predios serán utilizados para reparar a 69 víctimas directas y 74 indirectas de los hechos incluidos en la decisión, así como a 33 víctimas directas y 45 indirectas de otros crímenes.

Los 25 paramilitares apenas fueron condenados a 20 y 40 años de prisión con multas que oscilan entre 9.000 y 58.000 salarios mínimos legales mensuales, así como la inhabilidad para ejercer cargos públicos. Pena reducida a 8 años de prisión por los beneficios de la Ley de Justicia y Paz.

Sobre el autor

Foto del avatar

Rosalba Alarcón Peña

Rosalba Alarcón Peña, periodista y Defensora de Derechos Humanos, directora del portal web alcarajo.org y la Corporación Puentes de Paz "voces para la vida". Además, analista y columnista del conflicto armado de su país natal (Colombia) en medios internacionales. Redes sociales. Twitter: @RosalbaAP_ Facebook. Rosalba Alarcón Peña Contacto: rosalba@alcarajo.org

Deja un comentario