• abril 1, 2025 12:30 pm

General Eduardo Zapateiro denunciado por acoso sexual y abuso de poder

Foto del avatar

PorRosalba Alarcón Peña

Mar 30, 2025

Justicia ordenó reincorporar al coronel José Luis Esparza e indemnizarlo por daños causados por el abuso de poder del comandante Eduardo Zapateiro.

El general del Ejército Nacional de Colombia, Eduardo Enrique Zapateiro, es denunciado por acoso sexual y abuso de poder contra la abogada Liliana del Pilar Zambrano Ruiz, compañera sentimental del coronel José Luis Esparza, a quien destituyó irregularmente a dos meses de ascender al grado de general.

El acoso sexual de Zapateiro a Liliana del Pilar quedó registrado en un sinnúmero de llamadas y mensajes en el chat de WhatsApp donde le decía que fuera al baño y se dejara ver sin cucos o sin ropa interior, reveló la Revista Cambio.

—Bien, ya aquí en el despacho mirando cosas, ¿y tú cómo vas? —pregunta el general. Déjeme verte de pues (sic) a cabeza. En tus Kucos. ¡¡¡O sin nada!!!

Ella contesta con un emoticón que muestra una cara sorprendida y el alto oficial prosigue:

—Bueno, listo, NO he dicho nada. Cuidado, vas al baño. Cuando todo se quiere, se hace. Quiero verte. Hazlo. ¡Hola! Hola, hola , hola.

La abogada Liliana Zambrano trabajaba como contratista en el Comando General de las Fuerzas Militares, y aunque no tenía dependencia directa con Zapateiro, era subordinada por ser el Comandante General del Ejército.

El abuso de poder y las represalias de Zapateiro se extendieron hacia el coronel José Luis Esparta, reconocido por la Operación Jaque realizada el 4 de julio de 2008, cuando logró el rescate de 15 personas secuestradas, entre ellas tres contratistas de Estados Unidos, Ingrid Betancourt y once militares.

El coronel (r) José Luis Esparza coordinó la operación que trajo a la libertad el 2 de julio de 2008 a la excandidata Ingrid Betancourt – crédito Infobae.

Zapateiro, violando el reglamento interno del Ejército, destituyó al coronel Esparza de su servicio en el año 2021 por falsas acusaciones de estar vinculado a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), cuando ejerció labores en el departamento de Norte de Santander.

El coronel Esparza demandó por abuso de poder e irregularidades del entonces Comandante del Ejército Zapateiro. El fallo del Ministerio de Defensa determinó que, “ante la comprobación de desviación de poder y la inexistencia material del concepto previo de la Junta Asesora, para esta instancia judicial hay lugar a declarar la nulidad parcial del Decreto 1074 de 10 de septiembre de 2021, en lo que tiene que ver con la decisión de retirar del servicio al señor José Luis Esparza Guerrero por la causal de llamamiento a calificar servicios”. 

Asimismo, el togado anuló la Resolución 154, en la que se terminaba una comisión de estudios que Esparza venía adelantando, y dio la orden de reincorporarlo en el mismo puesto y grado en el que se encontraba antes de su desvinculación sin interrupción de su carrera.   “Se deberá reincorporar al Curso de Altos Estudios Militares en el estado en que se encontraba”, según la sentencia.

Además, el Ejército deberá pagar los salarios dejados de devengar desde la fecha del retiro arbitrario. Estas cifras incluyen la debida indexación, en la que se reflejan los aumentos de ley, aunque se especifica que deberán descontarse los ingresos que Esparza haya podido recibir durante el periodo de su desvinculación.

Irregularidades en la destitución

La ley señala que es el presidente de la República de Colombia quien puede llamar a calificar servicios y que estos retiros de oficiales deben ser sometidos al concepto previo de la Junta Asesora del Ministerio de Defensa.

El general Zapateiro no informó a la junta de generales el nombre y los motivos del porqué retirarían del ascenso a un alumno del Centro de Altos Estudios Militares (Ceaem), como lo establece la norma.

“Para esta instancia judicial, el hecho de que la totalidad de los integrantes de la Junta Asesora del Ministerio de Defensa Nacional no hubiesen conocido el nombre de quien se retiraba del servicio y del CAEM constituye un vicio de la voluntad de quien se encuentra obligado a dar su voto, independiente de la forma como se llevó a cabo la votación”.

La mayor general María Paulina Leguizamón dejó claro ante el juez que los miembros de la Junta Asesora no sabían que estaban sacando a Esparza, de acuerdo a la Revista Cambio.

El objetivo de Zapateiro era evitar a toda costa el ascenso del coronel Esparza para ocultar las irregularidades de su jefatura.

“Prácticamente González Lamprea y Sarmiento manejaban el Ejército. Se presentaba una situación de unas irregularidades que tenía el general Zapateiro que González Lamprea y Sarmiento sabían y, debido a eso, como se dice, lo tenían apretado. Ellos eran los que tomaban las decisiones”.

Sobre el autor

Foto del avatar

Rosalba Alarcón Peña

Rosalba Alarcón Peña, periodista y Defensora de Derechos Humanos, directora del portal web alcarajo.org y la Corporación Puentes de Paz "voces para la vida". Además, analista y columnista del conflicto armado de su país natal (Colombia) en medios internacionales. Redes sociales. Twitter: @RosalbaAP_ Facebook. Rosalba Alarcón Peña Contacto: rosalba@alcarajo.org

Deja un comentario